GUIÓN PARA UNA ENTREVISTA SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA O LA POSGUERRA
Este segundo trabajo lo tenemos que hacer para el segundo trimestre, pero como en Navidades nos solemos reunir con la familia, nos será fácil contactar con algun tío, abuelo.... que nos pueda dar información de lo que os solicitamos. El trabajo constará de las siguentes parte (ENTREGAR EL TRABAJOANTES DEL 28 DEMARZO):1º parte: introducción, en todos los casos: LA HISTORIA ORAL
Debes preguntarle sobre, sus padres (nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, nivel de instrucción, profesión, militantes o no de de partido o sindicato. Simpatizantes con unas u otras ideas. Preocupación por la situación de su tiempo. Lectura de periódico si lo hacían); su infancia: juegos, juguetes, Reyes, ratoncito Pérez, colegio, material escolar, libros, amigos, celebraciones de cumpleaños, su comida favorita…
Del mismo modo debes preguntarle por la organización familiar: colada (quién y cómo la hacía), comidas (cómo la hacían, alimentos más utilizados, cómo se comía…), compra diaria, labores del hogar… Pídele que compare y valore sus vivencias en todos los ámbitos personales con la situación actual
Su profesión: si trabajaba fuera de casa (normalmente sería el caso de los hombres, pero puedes encontrar a alguna mujer también) pregúntale por sus condiciones laborales: cuánto cobraba, si tenía Seguridad Social, seguro de desempleo, días de vacaciones al año, pagas extras, derecho a la huelga, sindicatos…
2ª parte: el entrevistado
- Instrucción: fue o no a la escuela. Hasta cuándo. En qué circunstancias la dejó. Qué recuerdos tiene de la escuela. Compañeros.
- Cuándo comienza a trabajar y por qué. Descripción del trabajo. Recuerdos de conflictos: huelgas, paros, etc… ¿Participó en ellos?.
- Pertenencia a partidos, sindicatos, etc… (antes de la guerra). De qué se hablaba en su pueblo o ciudad. Cómo recibían las noticias.
- Recuerdos de los días previos al 18 de julio de 1936. Dónde estaba y cómo se enteró de lo que estaba pasando.
- Dónde y cómo pasaron la guerra las personas de tu familia. Procura distinguir entre hombres y mujeres, entre niños y grandes, concretando en lo posible fechas y periodos.
- Qué reacción tuvo él/ella. Qué reacción hubo en su entorno
- ¿Fue movilizado? ¿Fue voluntario?
- Lugar(es) donde pasó la guerra. Relato de sus recuerdos durante esos tres años.
- ¿Hubo en la familia casos de trabajo femenino, por la necesidad de sustituir a los hombres?
- El problema de la localización de los familiares: ¿Dividió la guerra a algún sector de la familia en una y otra zona? . Qué hicieron para comunicarse y si lo consiguieron.
- Hubo divisiones ideológicas o políticas dentro de la familia. ¿Cuáles fueron las relaciones entre ellos antes, durante y después de la guerra?
- ¿Tenían propiedades?. ¿Qué tipo de propiedades tenían y su importancia? ¿Experimentaron miedo a perderlas antes o durante el conflicto? ¿Se produjo algún tipo de requisa para sufragar la guerra?
- ¿Hubo algún exiliado en la familia? Relata su experiencia (...)
- ¿Hubo familiares o gente conocida que sufriera la represión durante o después de la guerra?. Relata su experiencia: motivos, condenas, etc.)
- Recuerdan casos de denuncias o encubrimiento de gente amenazada? . ¿Hubo llamadas públicas o particulares a favor de perdonar al prójimo?, ¿con qué consecuencias?
- Qué pensaba acerca de los socialistas, comunistas, anarquistas, de los “nacionales”…
- Recoge canciones o poesías de guerra de las que tengan memoria.
- Modo cómo acabó la guerra para el entrevistado.
- Cómo fue el regreso. En qué circunstancias. Volvió o no a su trabajo
- ¿Hubo en el entorno familiar o próximo personas que padecieran cárcel o cualquier otro tipo de persecución?, ¿y penas de muerte? ¿Recuerdan alguna manifestación concreta de persecución o marginación?. Cómo vivió la posguerra tanto en lo material como en lo moral.
- Qué sabe del maquis. Cómo lo recuerda.
- ¿Se hablaba mucho de la guerra o más bien se trataba de olvidar?, ¿se hablaba o discutía de política en casa?
- Los falangistas. ¿Tenían importancia en la localidad, algún tipo de derechos o privilegios? ¿Se diferenciaban entre antiguos y nuevos militantes? ¿Lo fue alguien de la familia? ¿Qué obligaciones tenían?
- ¿Se hacía notar mucho la importancia y presencia de la Iglesia respecto a la época anterior? ¿Tuvieron que solicitar del cura párroco algún certificado o aval para otras actividades?
- ¿Se hacía sentir de alguna manera la falta de libertad? ¿Había miedo a buscarse problemas?
- ¿Participaron los del propio entorno en el racionamiento y el estraperlo como compradores o vendedores?. ¿Se realizaba alguna otra práctica prohibida por la reglamentación económica?
- Las relaciones con el otro sexo. ¿Se marcaba mucho la distancia y separación en las actividades (escuela, iglesia, juegos, etc.)?. ¿Cómo se establecían relaciones de noviazgo y a qué controles se sometía la relación?
- La situación económica le hizo a él/ella o a su familia tener que emigrar (interior o exterior).
- Recuerdos de la Falange, muerte de Carrero Blanco, asesinatos de ETA durante el franquismo, el FRAP, las manifestaciones de apoyo a Franco en la Plaza de Oriente, etc…
- Finalmente ¿quiere contar algo sobre lo que no se le ha preguntado?
EN CASO DE NO TENER UN FAMILIAR, VECINO ETC… SE DEBERÁ LEER EL LIBRO “LA ENSEÑANZA UNA ILUSIÓN COMPARTIDA” DE SOFÍA POLO Y ARTURO SANMARTÍN, Y HACER UN TRABAJO SOBRE SU LECTURA